viernes 04 julio, 2025
Mujer es Más –
ACTUALIDAD SOCIEDAD

Con huelga de hambre, investigadoras presas en Irán piden solidaridad

 

NTX / Teherán.– Dos mujeres académicas recluidas en la prisión de Evin harán una huelga de hambre esta Navidad, como un llamado a la solidaridad internacional con todos los investigadores injustamente encarcelados en Irán por cargos inventados.

La académica australiana Kylie Moore-Gilbert y la investigadora francesa de origen iraní Fariba Adelkhah enviaron una carta abierta al Centro para los Derechos Humanos en Irán (IDHC por sus siglas en inglés), a través de una fuente con contactos dentro de la prisión.

Aisladas en la Sala 2-A de Evin, controlada por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) y donde el contacto está severamente restringido, las académicas también piden ser trasladadas a la sala regular de mujeres, según la fuente que solicitó el anonimato por razones de seguridad.

Al igual que al menos otros 11 extranjeros, entre ellos seis investigadores ambientales, actualmente en prisión en Irán, las mujeres han negado las acusaciones de espionaje emitidas en su contra en una sesión secreta de la Corte Revolucionaria de Irán, cuyas sentencias son a menudo criticadas por falta de pruebas y porque no se ajustan a las normas fundamentales del debido proceso.

En su carta abierta, las investigadoras dicen a sus “familias, amigos y seguidores: El 24 de diciembre de 2019 vamos a iniciar una huelga de hambre conjunta en nombre de la libertad académica.

Vamos a manifestarnos en nombre de todos los académicos e investigadores de Irán y el Oriente Medio que, como nosotras, han sido injustamente encarcelados bajo cargos falsos por simplemente hacer su trabajo”.

Hasta la fecha, hemos estado bajo la custodia de la Guardia Revolucionaria de Irán durante un extremadamente largo período (Kylie Moore-Gilbert, más de 15 meses, y Fariba Adelkhah, más de siete meses). Hemos sido sometidas a tortura psicológica y a numerosas violaciones de los derechos humanos básicos.

Llamamos la atención no sólo para exigir la libertad inmediata, sino para pedir justicia por los innumerables, miles, hombres sin nombre y mujeres que han sufrido la misma suerte que la nuestra o peor, y han sido encarcelados en Irán, sin haber cometido crimen alguno.

Esta Nochebuena pedimos que se unan a nosotros por un día en renunciar a los alimentos y el agua para expresar su solidaridad con nosotros, que vamos a continuar la huelga más allá de Navidad.

Esperamos celebrar con usted dentro de un año. Gracias por su apoyo.

Firman la carta la doctora Kylie Moore-Gilbert, de la Universidad de Melbourne, Australia, y la doctora Fariba Adelkhah, de Sciences Po, en Francia.

 

Artículos Relacionados

“Flossie” evoluciona a huracán de categoría 1; afectará cinco entidades

Editor Mujeres Mas

Sentencia de Corte “abre la vía del juicio civil para otras víctimas”: Sasha celebra fallo contra Luis de Llano

Editor Mujeres Mas

107 mil aspirantes a la UNAM y el IPN presentan examen en línea; registran 97 incidencias

Editor Mujeres Mas

‘México en Perspectiva’: jóvenes que piensan, dialogan y actúan por el futuro económico del país

Editor Mujeres Mas

Presidenta confirma un menor fallecido por el paso del huracán Erick

Editor Mujeres Mas

Huracán “Erick” se degrada a categoría 1; se localiza en tierra sobre Guerrero

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.