lunes 18 agosto, 2025
Mujer es Más –
CULTURA VIDA

Amplían fechas de ‘Celebrando la Eternidad’

México.- Ante el éxito que ha tenido el espectáculo nocturno de Celebrando la Eternidad en el Bosque de Chapultepec, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que los recorridos continuarán del miércoles 6 al sábado 9 de noviembre, para que más gente disfrute de la experiencia inmersiva, llena de arte, tradición, música, luces y tecnología.

Luego de ser inaugurada la instalación el 30 de octubre, en el marco del Festival de Día de Muertos 2019, organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, el espectáculo, que concluiría este domingo 3 de noviembre, ha recibido a 237 mil personas, con mayor asistencia el sábado 2 de noviembre al registrarse una afluencia de 130 mil visitantes.

Los nuevos recorridos también serán de 18:00 a 23:00 horas, a fin de los asistentes disfruten de la iluminación de las 11 instalaciones, ubicadas a lo largo de 1.7 kilómetros, así como de las escenografías tradicionales, como la calavera de azúcar decorada con flores de cempasúchil de plástico y tela, situada en la Puerta de los Leones (entrada principal del bosque, sobre Paseo de la Reforma), la cual da la bienvenida a los visitantes con música oaxaqueña.

Además, el público podrá transitar por un puente adornado con lámparas de tela que simulan flores de cempasúchil que cruza circuito interior, tomarse una foto con un Xólotl —dios en forma de perro—, que se encuentra en el Anfiteatro Escuadrón 201, visitar al señor del inframundo, Mictlantecuhtli, en el Museo del Caracol o sorprenderse con las calaveras en homenaje a la obra gráfica del ilustrador y caricaturista mexicano José Guadalupe Posada, en el jardín conocido como Las Tazas.

Asimismo, pueden recordar, a través de una especie de panteón, a escritores como Sor Juana Inés de la Cruz, Juan Ruiz de Alarcón, Ramón López Velarde, entre otros, cuyas efigies están en la Calzada de los Poetas; además de encontrarse con la “La Llorona”, cuya proyección puede visualizarse cerca del Lago Menor (del lado de la Primera Sección del Bosque de Chapultepec).

Una de las atracciones más especiales del evento es la recreación de un panteón, musicalizado en vivo por un mariachi monumental, donde los asistentes pueden proyectar la fotografía de su ser querido a gran escala, tras enviar su imagen a la página www.celebrandolaeternidad.mx.

Para disfrutar de esta experiencia gratuita, apta para toda la familia, e ingresar en orden, es necesario que las personas hagan una sola fila. Se recomienda acudir con calzado y ropa cómoda, establecer un punto de encuentro con sus acompañantes y mantenerse atentos a los señalamientos. Está estrictamente prohibida la entrada con bebidas alcohólicas o estupefacientes. Tampoco se permitirá la entrada con animales.

Celebrando la Eternidad forma parte del Festival de Día de Muertos 2019 organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de las secretarías de Cultura y Turismo, así como del Fondo Mixto de Promoción Turística y la Autoridad del Centro Histórico. Consulte la programación completa en http://festivaldemuertos.cdmx.gob.mx/.

Artículos Relacionados

Llega el Gran Remate de Libros al Monumento a la Revolución

Editor Mujeres Mas

Cineteca Nacional Chapultepec abre sus puerta con cine hecho por mujeres indígenas

Editor Mujeres Mas

Día Internacional del Orgasmo Femenino: 6 datos que quizás no conocías

Editor Mujeres Mas

Llega la XI Fiesta de las Culturas Indígenas al Zócalo de la CDMX

Editor Mujeres Mas

Fermín Muguruza regresa a la CDMX con concierto gratuito

Editor Mujeres Mas

Salud llama a poner la lactancia materna en el centro de la política pública

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.