viernes 04 abril, 2025
Mujer es Más –
FEMINICIDIOS POLÍTICA

CONAVIM: La violencia contra las mujeres ya es “emergencia nacional”

 

México.- La directora general adjunta de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), Nadia Sierra Campos, alertó que la violencia en contra de las mujeres en México es “una situación de emergencia nacional”.

“Tenemos una situación grave de riesgo de los derechos de las mujeres, particularmente lo que tiene que ver con una vida libre de violencia”, dijo.

Además, la funcionaria advirtió que dado este panorama “ningún estado está lejos de que se declare una alerta de género”.

En este marco, subrayó que la Ciudad de México deberá presentar en diciembre un informe sobre el cumplimiento de las 17 medidas contra la violencia de género que le impuso la Conavim el pasado 7 de junio y, a partir de ese reporte, se valorará si se solicita una declaración de alerta de violencia de género.

Refirió que los escenarios en donde es latente el riesgo de ser violentadas son las calles, los hogares, los espacios escolares, y los laborales, así se ve reflejado en las denuncias.

Al participar en la “Mesa de Dictaminación: Alerta de Género” realizada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, sostuvo que el propio fenómeno del ‘me too’ nos puso una primera situación de emergencia, donde muchas mujeres y adolescentes se habían quedado calladas ante situaciones de acoso.

“Fue evidenciando que, por años, incluso, no se había denunciado. Lo malo es que con el tiempo los plazos son perentorios y hay denuncias o hay demandas que ya no se pueden presentar porque prescriben; pero eso no quiere decir que se minimice la situación”, sostuvo la funcionaria.

En referencia a la marcha de mujeres del pasado viernes, Sierra Campos dijo que “no solamente se manifestaron sobre esta situación de violencia exclusivamente en la Ciudad de México, se manifestaron en todo el país, y entonces eso nos llama la atención, tanto a las autoridades como a la sociedad misma, de que nos tenemos que aliar para poner un freno a esta violencia”.

Refirió que en 18 estados se ha declarado Alerta de Género, siendo el Estado de México, la entidad con la mayor violencia y más rezago en su atención, a cuatro años de contar con esta medida.

Entre los más “aplicados y avanzados” está Puebla, del que dijo “apenas se le declaró la alerta en abril y ya que lleva 50 por ciento de las medidas cumplidas, ha metido acelerador”. Sin embargo, también existen estados que tienen alerta de género, pero “no sabían que tenían que cumplir las recomendaciones”.

Ante ello, destacó que como parte de la nueva metodología se dará seguimiento y se realizarán visitas para analizar los avances que tienen en la implementación de los mecanismos.

Con información de El Financiero.

Artículos Relacionados

INE invita a ciudadanía a conocer a candidatos de elección judicial en plataforma especializada

Editor Mujeres Mas

Gobierno de la CDMX crea el Programa para la Autonomía Económica de las Mujeres

Editor Mujeres Mas

Presidenta presenta acciones para fortalecer la economía interna

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: T-MEC sobrevivió a imposición de aranceles, Ebrard

Editor Mujeres Mas

Lilia Aguilar señala necesidad de capacitación en materia de género para las y los legisladores

Editor Mujeres Mas

Trump anuncia aranceles recíprocos a casi 200 países y gravamen base de 10% a todos los productos

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.