viernes 04 abril, 2025
Mujer es Más –
CULTURA VIDA

Muere Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura en 1993

 

NTX / México.La escritora Toni Morrison (Lorain, Ohio, 1931), quien en 1993 obtuvo el Premio Nobel de Literatura y se caracterizó por su lucha contra la discriminación racial, murió ayer lunes a los 88 años de edad, tras una enfermedad, informaron sus familiares.

La agencia de noticias Associated Press destacó que la autora de Amado y Canción de Salomón fue la primera afroamericana en recibir dicho galardón, ya que la academia sueca fundamentó su decisión en que con “su arte narrativo impregnado de fuerza visionaria y poesía ofrece una pintura viva de un aspecto esencial de la realidad norteamericana”.

Bautizada como Chloe Anthony Wofford, se graduó en filología inglesa y trabajó como editora de Random House en Nueva York, donde publicó su primera novela y creó su nuevo nombre recuperando su apodo familiar y el apellido de casada: Toni Morrison.

Es considerada como una escritora con obras que transformaron las letras estadounidenses, al dramatizar la búsqueda de la libertad dentro de los límites de la raza.

El editor Alfred A. Knopf anunció la muerte de la autora en el Centro Médico Montefiore en Nueva York: la familia de Morrison emitió un comunicado diciendo que murió después de una breve enfermedad.

La escritora tenía casi 40 años cuando publicó su primera novela, The Bluest Eye, y después de seis novelas, cuando tenía 60, se convirtió en la primera mujer afroamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura.

Obtuvo también el Premio Nacional de la Crítica a La canción de Salomón, en 1977; el Pulitzer a Beloved, en 1987; y fue miembro de la Academia Americana de las Artes y las Letras y del Consejo Nacional de las Artes.

 

Artículos Relacionados

Los riesgos del sedentarismo

Editor Mujeres Mas

Equinoccio de primavera 2025 atrajo a 192 mil turistas

Editor Mujeres Mas

Aumentan casos de sarampión en México y EU; alertan por movimientos antivacunas

Editor Mujeres Mas

A cinco años del COVID-19, ¿cómo ha evolucionado el virus?

Editor Mujeres Mas

Inauguran la exposición “Mujeres Indígenas Revolucionarias”

Editor Mujeres Mas

La fotografía como testimonio: Sebastião Salgado

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.