viernes 04 abril, 2025
Mujer es Más –
ACTUALIDAD SOCIEDAD

México, el país de Latinoamérica con más periodistas asesinados

 

México.- Desde el año 2000 a la fecha, en México han asesinado a 148 periodistas, de los cuales siete han sido victimados en los primeros meses de 2019, lo que ha colocado al país como el primero de Latinoamérica en homicidios a este gremio.

Como si fuera poco, en cerca del 90 por ciento de los casos de asesinatos a periodistas existe impunidad, cifra que se eleva a 100 por ciento en los 21 casos de comunicadores desaparecidos y de los 52 atentados a instalaciones de medios de comunicación que se han presentado desde el 2005 y 2006, respectivamente, de acuerdo con un análisis reciente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Estas cifras, destacó el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, sustentan y justifican que se considere el ejercicio de la actividad periodística como de alto riesgo en todo México, donde las entidades con mayor número de homicidios de periodistas son Veracruz (22 casos), Tamaulipas (16), Guerrero (16), Oaxaca (16) y Chihuahua (14).

Ante este panorama y en el marco del Día de la Libertad de Expresión, que se conmemora el 7 de junio, destacó que la libertad de expresión es un derecho esencial de cualquier régimen democrático, por lo que su ejercicio pleno y libre demanda generar las condiciones adecuadas para que periodistas y medios de comunicación puedan hacer uso de la misma con seguridad.

Además, recordó que los estándares internacionales sobre libertad de expresión ponen énfasis en la creación de un entorno adecuado para que periodistas y medios de comunicación realicen sus actividades con plena libertad.

Para ello, es preciso que las autoridades ratifiquen su compromiso con estas libertades básicas al promover el debate público, con el respeto al disenso y tomándolo como base para la construcción de consensos.

Como parte de su aportación para crear un entorno adecuado para los comunicadores mexicanos, la CNDH dio a conocer la campaña “Con violencia no hay libertad de expresión” en Chiapas, estado que se suma a la Ciudad de México, Tijuana, Veracruz, Zacatecas, Saltillo y Reynosa, donde por televisión, radio, medios impresos y redes sociales, se busca llamar la atención sobre la importancia que tiene la libertad de expresión para la democracia.

De acuerdo con la CNDH, la difusión de estos materiales, junto con la tramitación de quejas y emisión de recomendaciones generales y específicas sobre casos de violaciones a los derechos humanos de quienes integran este gremio, así como la capacitación permanente, constituyen parte de su esfuerzo en favor de periodistas, medios de comunicación y, en general, de la libertad de expresión en México.

 

Con información de NTX.

 

Artículos Relacionados

“Horroroso”: Al menos cien niños mueren o resultan heridos al día en Gaza desde que Israel reanudó ataques

Editor Mujeres Mas

Suspenden contingencia ambiental en el Valle de México

Editor Mujeres Mas

Falleció la buscadora Teresa González Trujillo, tras intento e secuestro

Editor Mujeres Mas

Estos autos no circulan el 2 abril por contingencia ambiental en el Valle de México

Editor Mujeres Mas

Buscadora de Jalisco se “debate entre la vida y la muerte”, tras intento de secuestro

Editor Mujeres Mas

Tribunal absuelve al futbolista Dani Alves; pone en duda testimonio

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.