jueves 03 abril, 2025
Mujer es Más –
CULTURA VIDA

Escritores rechazan “machismo literario” en Bienal de Novela Vargas Llosa

 

Redacción / México.- Una ola de críticas y más de un centenar de firmas de escritores que mostraron su inconformidad, trajo la escasa presencia de mujeres en los foros literarios dela tercera edición de la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa.

Y es que diversas personalidades de la vida literaria, pusieron a discusión la paridad de género en este evento que inicia hoy en la ciudad de Guadalajara, mismo que será encabezado por el Premio Nobel de Literatura 2010.

 “Es inadmisible que en el siglo XXI, en plena ola de reivindicaciones por la igualdad, se organice sin perspectiva de género un evento como la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa”, señala el texto firmado por los autores, principalmente hispanoamericanos.

Una carta firmada por más de un centenar de escritores ha puesto en el centro de la conversación la paridad de género en la cita literaria que comienza este lunes en la ciudad de Guadalajara (México), con el Premio Nobel de Literatura 2010 a la cabeza de un programa de charlas con una representación masculina mayoritaria.

De esta manera, “los eventos culturales y literarios de América Latina” de la Bienal contarán con la partición de 13 hombres y tres mujeres en los paneles; mientras que entre los finalistas del premio hay cuatro hombres y una sola mujer. “Esto no debería sorprender, si consideramos que de los cinco miembros del jurado, cuatro son hombres”, refiere el texto.

La Bienal de Novela Mario Vargas Llosa está organizada por la Cátedra Vargas Llosa, la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Acción Cultural Española (AC/E) y la Fundación Universidad de Guadalajara.

Así mismo, señalaron que no pueden guardar silencio frente a la invisibilización de las autoras ni frente al acoso y abuso sexual que en días recientes se denunció mediante el hashtag #MeTooEscritoresMéxicanos, pues este flagelo también es parte del statu quo de las letras.

La misiva fue firmada, entre otros, por Samanta Schweblin, Rosa Montero, Margarita García Robayo, Diamela Eltit, Alejandra Costamagna, Gabriela Alemán, María Fernanda Ampuero, Jazmina Barrera, Mario Bellatin, Juan Cárdenas, Liliana Colanzi, Sabrina Duque, Nona Fernández, Valeria Luiselli, Emiliano Monge, Andrés Neuman, Claudia Piñeiro, Carolina Sanín, Juan Villoro y Alejandro Zambra, entre otros. Además, al amplificar ARCADIA la denuncia, se han sumado más escritores y escritoras colombianos (vea la lista completa más abajo).

Aquí el texto íntegro de la carta suscrita bajo el título: “Contra el machismo literario”

Artículos Relacionados

Los riesgos del sedentarismo

Editor Mujeres Mas

Equinoccio de primavera 2025 atrajo a 192 mil turistas

Editor Mujeres Mas

Aumentan casos de sarampión en México y EU; alertan por movimientos antivacunas

Editor Mujeres Mas

A cinco años del COVID-19, ¿cómo ha evolucionado el virus?

Editor Mujeres Mas

Inauguran la exposición “Mujeres Indígenas Revolucionarias”

Editor Mujeres Mas

La fotografía como testimonio: Sebastião Salgado

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.