viernes 04 abril, 2025
Mujer es Más –
COLUMNAS GILDA MELGAR

«DOLCE ÁLTER EGO» ¿Quién es la mejor chef del mundo?


La mexicana Daniela Soto-Innes fue galardonada esta semana con el título “The World´s Best Female Chef 2019”, convirtiéndose así en la más joven cocinera en recibir el premio otorgado por la prestigiosa revista británica Restaurant.

Con sólo 28 años de edad, la chef mexicana es socia y capitana de Cosme, el también galardonado restaurante de Enrique Olvera en Nueva York, el cual ganó mayor visibilidad mundial a raíz de la visita que Michelle y Barack Obama le hicieran en octubre de 2016, en el marco de las campañas presidenciales y en clara afrenta al discurso antimigrante de Donald Trump.

Daniela comenzó su entrenamiento culinario a los 15 años, dentro de la cocina del Woodlands Waterway Marriot en Texas, donde literalmente “lavaba lechugas y cortaba fresas”.

En una entrevista concedida el 2016 tras recibir el premio de la Fundación James Beard al “Mejor Chef emergente”, dijo sentirse muy afortunada de haber trabajado en ese hotel bajo la supervisión de un chef que supo valorar su pasión y ansia de aprendizaje, sin importar que ella fuera una mujer de origen mexicano.

Entrenada también en los fogones de restaurantes de alta cocina mexicana bajo la guía del chef Gerardo Vázquez Lugo, dueño del Nico’s y de su tutor Enrique Olvera, dueño del Pujol (el primer restaurante mexicano en aparecer dentro de la lista de los 50 best), Daniela ha sabido fusionar los secretos culinarios de su madre y abuela con las estrictas técnicas de su entrenamiento formal, recreando los sabores favoritos de su infancia en México.

Dos de sus platillos estrella así lo demuestran: las “Duck carnitas” (carnitas de pato) y el “Husk meringue-Corn mousse” (merengue con crema de maíz).

El primero se prepara según el método de su madre, cuya receta incluye leche condensada y evaporada, grasa y naranja.

El segundo, y “postre de la casa”, es algo muy especial para Daniela, ya que fue inspirado por un momento feliz de su niñez. Resulta que cuando su papá llegaba tarde por ella a la escuela, siempre la recompensaba con los merengues de la “La Gran Vía”, esos enormes y crujientes dulces rellenos de crema batida de la reconocida pastelería de la Condesa, aunque su mamá no le dejaba comerlos antes de la cena, que usualmente era algo sano, como una Crema de elote dulce.

De ahí que en su memoria culinaria una “crema de maíz” y un “merengue” eran la suma de un momento especial, cuando ella y sus hermanos se sentían “los niños más felices sobre la tierra”. Y eso es lo que representa su “Husk Meringue”, el postre emblemático y multifotografiado del Cosme.

Yo ya sueño con el momento en que pueda visitar la Gran Manzana para probar las delicias de esta joven cocinera e hincarle el diente a uno de sus “Husk Meringue”.

Mientras eso sucede, de puritita consolación me compré unos deliciosos y crujientes merengues de “La Gran Vía”, los mismos que inspiraron a la hoy “Mejor chef del mundo”.

Al probarlos, me quedó claro que cuando se “Vive para comer” (y no se “come para vivir”), la infancia es destino.

¡Bravo por Daniela!

Artículos Relacionados

¿Por qué queremos ser un personaje de Ghibli?

Editor Mujeres Mas

RIZANDO EL RIZO  Una historia inclusiva: La educación transversal

Editor Mujeres Mas

CUARTO PISO: Que importa si somos felices 

Editor Mujeres Mas

SEXTO SENTIDO: El Jalisco de la simulación

Editor Mujeres Mas

EL ARCÓN DE HIPATIA: Cuauhtémoc Blanco no está solo, las solas somos otras…

Editor Mujeres Mas

LA ABADÍA DE ELOÍSA Patricia Bernal: Buscar para encontrar. Transformando el dolor en certezas y verdad…

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.