miércoles 21 mayo, 2025
Mujer es Más –
FEMINICIDIOS POLÍTICA

Se duplican feminicidios en el Edomex

Redacción /México.- Las declaratorias de Alerta de Género no han mermado los crecientes niveles de femincidios que se registran en todo el país, siendo el Estado de México la entidad que encabeza la lista.

Fue en 2015 cuando se emitió la primera Alerta de Género, precisamente en la entidad mexiquense, que actualmente tiene en su haber el primer lugar en carpetas de investigación y víctimas de feminicidio, así como en lesiones dolosas contra mujeres.

Los feminicidios pasaron de 422 en 2015 a 861 en 2018 en el Edomex; en tanto que el número de mujeres víctimas de homicidio doloso pasó de mil 737 a 2 mil 747 en el mismo periodo, refiere el diario Reforma.

Cabe señalar que se han emitido 17 Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) del 2015 a la fecha en todo el país, sin embargo, dicho protocolo no ha logrado disminuir los crímenes en contra de las mujeres.

La declaratoria de Alerta de Género es un mecanismo diseñado por las autoridades con un conjunto de acciones para la protección urgente de los derechos de las mujeres y la erradicación de la violencia en su contra.

Campeche, Colima, Chiapas, Durango, Edomex, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz y Zacatecas son los estados donde se ha emitido la alerta, abarcando más de 200 municipios.

La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) reconoció en un informe que las alertas representan un reflejo de las limitaciones para detener y, en su caso, erradicar la violencia contra las mujeres, ya que las autoridades no cuentan con las condiciones para dar respuesta apropiada.

Piden revisar las alertas

Ante este panorama, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM recomendó al Gobierno federal rediseñar y hacer un replanteamiento de todo el esquema de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres.

“Esto implica ponderar la posibilidad de que el mecanismo sea rediseñado bajo la lógica de un instrumento de emergencia, destinado a generar acciones prontas e inmediatas para la población afectada”, señala el análisis.

Con información de Reforma.

Artículos Relacionados

Homicidio de colaboradores de jefa de Gobierno “genera preocupación e indignación”: Monreal

Editor Mujeres Mas

Congreso capitalino respalda a Clara Brugada tras asesinato de colaboradores

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Presidenta lamenta asesinato de colaboradores de Brugada

Editor Mujeres Mas

Brugada consternada por asesinato de colaboradores; reafirma compromiso de luchar contra inseguridad

Editor Mujeres Mas

Asesinan a secretaria particular y a un asesor de Clara Brugada

Editor Mujeres Mas

Aprueba Comisión que agresor desocupe domicilio para garantizar seguridad de víctimas

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.