viernes 04 abril, 2025
Mujer es Más –
TECNOLOGÍA SOCIEDAD

28 por ciento de los investigadores en el mundo son mujeres

 

México.- Las mujeres constituyen sólo 28 por ciento de los investigadores en el mundo; continúan subrepresentadas en la investigación y el desarrollo en todas las regiones, sin embargo, es cuestión de tiempo para que haya un equilibrio, expusieron académicos de la UNAM.

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, para lograr que tengan acceso y participación plena y equitativa en la ciencia.

El coordinador del Centro de Ciencias de la Complejidad, Alejandro Frank, advirtió que en México hay una fuga de cerebros debido a que millones de niños no se enteraron, porque no tenían manera, de que existen disciplinas científicas a las cuales podían dedicarse y contribuir al desarrollo del país.

El Instituto de Estadística de la UNESCO señala que si bien hay más mujeres que se matriculan en la universidad, son relativamente pocas las que escogen una carrera científica.

Existen numerosos obstáculos asociados a estas trayectorias educativas, desde los estereotipos que afrontan las niñas hasta las responsabilidades familiares y los prejuicios que enfrentan las mujeres en el momento de elegir su campo de estudio.

No obstante, la brecha de género en los sectores de la ciencia y la tecnología se ha ido cerrando. En la UNAM, por ejemplo, hay áreas en donde ellas ya son mayoría al momento del ingreso a la licenciatura, como química o medicina; sin embargo, no ocurre así en otros campos, como cómputo y física.

Entre los investigadores y profesores aún es mayor la participación de los hombres, “pero es cuestión de tiempo, y no demasiado, para que veamos un equilibrio y hasta un dominio femenino en algunas áreas que tradicionalmente eran masculinas”.

En un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) refirió que las mujeres, han demostrado tener capacidad en todas las áreas del conocimiento, así como la pasión y la intuición necesarias para destacar.

Para las niñas y las mujeres hay un “techo de cristal”. En porcentaje, la presencia femenina es menor a medida que se eleva el nivel de estudios.

La carrera de los varones va en ascenso siempre, a diferencia de la de ellas, que registra bajas cada vez que tienen hijos. “Es curioso que ese hecho, que es cosa de dos, en principio sólo afecte negativamente a la mujer”.

La especialista en Astrofísica, maestra y doctora en Ciencias por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE, Puebla), Gloria Delgado Inglada, expuso que en el Instituto de Astronomía el porcentaje de investigadoras oscila entre el 28 y 30 por ciento. El número ha crecido, pero muy poco, así que “todavía queda mucho por hacer”.

El objetivo de una celebración como la de este 11 de febrero es conseguir que las niñas vean que existen mujeres dedicadas a la ciencia, y que no son gente rara, sino que pudieron tener una vida como la de ellas, pero también el empeño para seguir adelante.

 

 

Artículos Relacionados

Fin de semana de “Adoptatón” en la CDMX

Editor Mujeres Mas

“Horroroso”: Al menos cien niños mueren o resultan heridos al día en Gaza desde que Israel reanudó ataques

Editor Mujeres Mas

Suspenden contingencia ambiental en el Valle de México

Editor Mujeres Mas

Falleció la buscadora Teresa González Trujillo, tras intento e secuestro

Editor Mujeres Mas

Estos autos no circulan el 2 abril por contingencia ambiental en el Valle de México

Editor Mujeres Mas

Buscadora de Jalisco se “debate entre la vida y la muerte”, tras intento de secuestro

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.