jueves 20 noviembre, 2025
Mujer es Más –
FEMINICIDIOS POLÍTICA

Crean Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres en Veracruz

 

México.- Salvaguardar la vida de las mujeres veracruzanas, es uno de los objetivos del Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres (OUVMujeres) de la Universidad Veracruzana (UV).

Mediante el monitoreo de alrededor de 43 medios de comunicación de ese estado, las universitarias buscan dar a conocer la situación en que viven este grupo social de la entidad.

La coordinadora del observatorio, Estela Casados González, indicó que ante la ola de violencia, se hace necesario la creación de este tipo de proyectos. “Esta propuesta en particular, dijo, tiene la particularidad de que es un portal académico, como toda la información que genera la Universidad Veracruzana”.

Además del monitoreo a medios de comunicación para saber qué se dice en éstos sobre los asesinatos a mujeres en el estado, será una herramienta importante en la investigación antropológica de la violencia.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con este trabajo se hace un conteo de notas pero también un análisis de la nota periodística de los medios veracruzanos, porque en muchas ocasiones sucede que en el afán de visibilizar ante el público se dice -es un feminicidio- y no lo es, o se dice -es un homicidio- y tampoco lo es”.

En el portal se precisa que “los datos se sistematizan de acuerdo a una metodología de trabajo con base en instrumentos legales locales que definen, por ejemplo, qué es y qué no es un feminicidio, concretamente el Código Penal del Estado Veracruzano o la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”.

En el Observatorio dirigido y coordinado por Estela Casados, participan estudiantes de las licenciaturas en Antropología Social, Antropología Histórica, Sociología, Letras Españolas y posgrado.

Casados González destacó que a la información monitoreada, se le da un trato meticuloso, mesurado y sustentado, para no contar un mismo caso dos o tres veces, y no tener cifras infladas.

El OUVMujeres tiene cuatro rubros: Violencias, donde se presentan gráficas de casos por región, municipio, mes, tipos de violencia, edad de la víctima y sexo de quien agredió.

Respecto desapariciones, existen gráficas por región, municipio, edad, localización de la víctima y estado de localización de la víctima (con vida, sin vida, no especificado). El tercer y cuatro rubros son Feminicidio y Homicidios, en este las gráficas dan cuenta por región, municipio, edad de la víctima, espacio de localización y causas de la muerte, de manera respectiva.

NTX

Artículos Relacionados

Detienen al presunto feminicida de la ‘túnica negra’

Editor Mujeres Mas

Detienen a “El Licenciado”, autor intelectual del homicidio de Carlos Manzo

Editor Mujeres Mas

La Mañanera: Economía destaca récord en Inversión Extranjera Directa

Editor Mujeres Mas

INE instalará el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México

Editor Mujeres Mas

López Rabadán abre la Cámara de Diputados a los jóvenes; recibirá propuestas e iniciativas

Editor Mujeres Mas

Comisión Presidencial para la Reforma Electoral podría enviar iniciativa en enero: Monreal

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.