viernes 04 abril, 2025
Mujer es Más –
FEMINICIDIOS POLÍTICA

Sólo 4% de los crímenes contra mujeres son tipificados como feminicidios

 

México.- Sólo 10 por ciento de los presuntos homicidas de mujeres en el país han sido consignados ante un juez, en tanto que menos del cuatro por ciento de los casos han sido reportados como feminicidios, revela un estudio de la CNDH.

Al analizar los resultados del “Diagnóstico de Acceso a la Justicia y Violencia Feminicida”, documento elaborado en conjunto con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) con datos de 2016, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos  (CNDH) alertó que la impunidad es el principal obstáculo que impide a las mujeres acceder a la justicia.

Con base en las respuestas a cuestionarios que se enviaron a las 32 procuradurías estatales y a la Procuraduría General de la República (PGR), se pudo confirmar que “al parecer se fortalece el mensaje de permisividad al asesinato de mujeres”.

Así, de los mil 662 homicidios dolosos contra mujeres registrados en 2016 (año en el que se centra el estudio), sólo 947 casos fueron reportados, es decir 56.80 por ciento, mientras que apenas en 10 por ciento de los casos se logró consignar al presunto culpable ante un juez.

En ese año, solo 3.39 por ciento de las muertes de mujeres y niñas fueron consideradas como feminicidios (84 casos). En tanto, 69.43 por ciento fue clasificado como homicidio culposo y 25.61 por ciento como homicidio doloso.

En el análisis de los datos se destaca que La diferencia entre el número de carpetas de investigación por homicidio doloso y las de investigación por feminicidio muestra una negativa a investigar las muertes violentas de mujeres como feminicidios.

No obstante, entre 2015 y septiembre de 2018, esta diferencia se ha reducido al pasar del 60.91 por ciento de carpetas por homicidio doloso y feminicidio a 52.44 por ciento, aunque hay casos delicados como Baja California Sur, que carece del tipo penal.

Respecto a la edad de las víctimas, 82.42 por ciento fueron mujeres mayores de 18 años y 11.53 por ciento, niñas y adolescentes.

En cuanto a su ocupación, 28.11 por ciento de las víctimas eran empleadas, 22.39 por ciento amas de casa y 49.51 por ciento son reportadas con ocupaciones como cajeras, enfermeras, meseras, obreras, profesionistas independientes y edecanes, entre otras.

Ante este panorama la CNDH manifestó su preocupación sobre la situación de las procuradurías y fiscalías en torno a la desaparición de mujeres, pues con base en la información recopilada se identificó un total de cuatro mil 527 mujeres desaparecidas en 2016 en el país”, subraya el informe.

Artículos Relacionados

INE invita a ciudadanía a conocer a candidatos de elección judicial en plataforma especializada

Editor Mujeres Mas

Gobierno de la CDMX crea el Programa para la Autonomía Económica de las Mujeres

Editor Mujeres Mas

Presidenta presenta acciones para fortalecer la economía interna

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: T-MEC sobrevivió a imposición de aranceles, Ebrard

Editor Mujeres Mas

Lilia Aguilar señala necesidad de capacitación en materia de género para las y los legisladores

Editor Mujeres Mas

Trump anuncia aranceles recíprocos a casi 200 países y gravamen base de 10% a todos los productos

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.