martes 19 agosto, 2025
Mujer es Más –
CULTURA VIDA

Un día como hoy… Elena Garro

 

Redacción / México.– Un día como hoy, pero de 1916, nace la escritora mexicana Elena Garro, creadora del  llamado realismo mágico, también se desempeñó como periodista, guionista y cuentista.

Considerada una de las mujeres más representativas de la literatura hispanoamericana estudió coreografía y teatro, primero, y filosofía y letras después, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde conoció a su gran amor y posterior “enemigo” Octavio Paz.

La controvertida Elena se casó con Paz en 1937. Vivieron en París después de la Segunda Guerra Mundial y posteriormente se trasladaron a Japón antes de regresar a México. El matrimonio con Octavio Paz se disolvió en 1959.

Durante la década de los sesentas marca una etapa polémica de la escritora. Se relaciona con el presidente del PRI, Carlos Madrazo; se le vincula como informante en contra del movimiento del 68; mientras que lanza acusaciones dirigidas hacia Carlos Monsiváis, Rosario Castellanos y Leonora Carrington, a quienes señala de haber provocado la masacre de estudiantes en la plaza de Tlatelolco, el 2 de octubre de 1968 (“El complot de los cobardes”, Revista de América, 17 de agosto).

Repudiada por el núcleo de la intelectualidad mexicana, se autoexilia en Nueva York, Madrid y París y regresa a México hasta el 7 de noviembre de 1991, de visita; y, en forma definitiva, en junio de 1993.

Garro se dio a conocer como dramaturga, primero en 1956, cuando da a conocer tres breves piezas dramáticas, Andarse por las ramasLos pilares de Doña Blanca y Un hogar sólido, y luego, en 1958, con la publicación de Un hogar sólido (Xalapa: Universidad Veracruzana, 1958, 332 págs.), un colección de seis piezas en un acto. En 1963 fue representada otra obra suya, La señora en su balcón, y ese mismo año publicó su primera novela, Los recuerdos del porvenir, la cual ganó el premio Xavier Villaurtutia 1963.

Antes de morir de cáncer de pulmón en Cuernavaca, Garro escribió: “Yo vivo contra él, estudié contra él, hablé contra él, tuve amantes contra él, escribí contra él y defendí indios contra él. Escribí de política contra él, en fin, todo, todo, todo lo que soy es contra él… en la vida no tienes más que un enemigo y con eso basta. Y mi enemigo es Paz”.

Artículos Relacionados

Llega el Gran Remate de Libros al Monumento a la Revolución

Editor Mujeres Mas

Cineteca Nacional Chapultepec abre sus puerta con cine hecho por mujeres indígenas

Editor Mujeres Mas

Día Internacional del Orgasmo Femenino: 6 datos que quizás no conocías

Editor Mujeres Mas

Llega la XI Fiesta de las Culturas Indígenas al Zócalo de la CDMX

Editor Mujeres Mas

Fermín Muguruza regresa a la CDMX con concierto gratuito

Editor Mujeres Mas

Salud llama a poner la lactancia materna en el centro de la política pública

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.