viernes 04 abril, 2025
Mujer es Más –
ACTUALIDAD SOCIEDAD

Que el Estado proporcione educación superior para disminuir desigualdad y violencia: Batres

México. El presidente de la Mesa Directiva, Martí Batres Guadarrama, presentó una iniciativa que busca impulsar a la educación superior como un mecanismo para fomentar el desarrollo económico, disminuir las desigualdades y la violencia.

Propuso reformar el artículo 3 de la Constitución, a fin de que el Estado –Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios–, tenga la obligación de impartir, además de la enseñanza preescolar, primaria, secundaria y media superior, la educación superior.

Afirmó que, “para desarrollarse como una potencia, México debe expandir su sistema de educación superior”. En este sentido, celebró el anunció del nuevo gobierno para construir cien nuevas universidades y apoyar a las instituciones de educación superior existentes.

El senador Batres argumentó que la cobertura de este nivel de enseñanza en nuestro país es la más rezagada de todos los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

La cobertura en Estados Unidos de la educación superior, refirió, rebasa el 82 por ciento, en España llega a 69 por ciento, en Argentina a 67 por ciento, en Uruguay a 65 por ciento, en Canadá a 62 por ciento y en Chile a 52 por ciento.

Pero en México, la cobertura llega a sólo 37 por ciento y eso explica muchos de los problemas que se padecen en nuestro territorio nacional: faltan cuadros profesionales y técnicos; muchos jóvenes que carecen de empleo y escuela son atrapados por los procesos de descomposición social y por las redes delincuenciales.

“Los jóvenes en las cárceles en el país constituyen el 70 por ciento de la población penitenciaria. Pensamos nosotros que los jóvenes deben estar en las aulas y no en las jaulas”, expresó.

Los trabajadores con títulos universitarios, agregó, ganan el doble de sueldo que aquellos que sólo cuentan con bachillerato, sin embargo, en 2016, sólo el 17 por ciento de los jóvenes de en México había cursado la educación superior.

La iniciativa, que recibió el respaldo de más de 30 senadores de los diferentes Grupos Parlamentarios, se turnó a las Comisiones de Puntos Constitucionales, Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, y de Estudios Legislativos.

Artículos Relacionados

Suspenden contingencia ambiental en el Valle de México

Editor Mujeres Mas

Falleció la buscadora Teresa González Trujillo, tras intento e secuestro

Editor Mujeres Mas

Estos autos no circulan el 2 abril por contingencia ambiental en el Valle de México

Editor Mujeres Mas

Buscadora de Jalisco se “debate entre la vida y la muerte”, tras intento de secuestro

Editor Mujeres Mas

Tribunal absuelve al futbolista Dani Alves; pone en duda testimonio

Editor Mujeres Mas

CIDH llama a México a “redoblar esfuerzos en investigación” del Rancho Izaguirre

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.