viernes 04 julio, 2025
Mujer es Más –
MUJERES EN LA POLÍTICA POLÍTICA

Mujeres indígenas presentan nueve demandas al nuevo gobierno

 

NTX / México.– La Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas (ANPMI) presentó el documento “Nueve Demandas de las Mujeres Indígenas de cara al cambio de gobierno”, con la finalidad de que se cumplan a cabalidad los tratados nacionales e internacionales para terminar con la desigualdad y exclusión de este sector.

En conferencia de prensa, Zenaida Pérez, integrante de la ANPMI, conformada por redes y grupos de mujeres indígenas en todo el país, señaló que la agenda de esta población ha sido excluida en los últimos 20 años, por lo que en el marco de una transición de gobierno presentarán el documento en todos los espacios posibles.

La agenda incluye nueve demandas: Reconocimiento a las mujeres indígenas como sujetos de derecho y su participación política; Generación de datos por condición étnica y de género; Creación de un Programa Nacional con presupuesto etiquetado que incentive su participación en todos los espacios; Realización de acciones que generen reconocimiento.

Así como Revisión de la Legislación Agraria; Promover los derechos lingüísticos; Reconocer a las juventudes indígenas; Derecho a la Salud y no violencia; y Garantías de seguridad para las defensoras de los derechos humanos.

Zenaida Pérez, quien también es coordinadora del Programa de Mujeres Indígenas del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB), recalcó que, entre otras cosas, se pide de manera concreta el reconocimiento en México del Día Internacional de la Mujer Indígena, el 5 de septiembre.

“Queremos que sea un día oficial en México; creemos que no implica demasiado más que mostrar esa voluntad de declaración para reconocer los aportes de las mujeres indígenas a la sociedad mexicana y concretarlo con un premio o reconocimiento para que otras mujeres se animen a hacer más cosas por sus comunidades y sus procesos participativos”, dijo en entrevista.

Durante la reunión realizada en un hotel de Paseo de la Reforma, recordó que México ya ha ratificado el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

También la adopción de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas por Naciones Unidas; la reforma al artículo segundo de la Constitución en materia indígena; la última reforma en materia de derechos humanos que se realizó en 2011, por lo que pidió que estos documentos se materialicen en la práctica.

Por su parte, Rosenda Maldonado, coordinadora de la Red Nacional de Mujeres Indígenas: Tejiendo Derechos por la Madre Tierra y Territorio (RENAMITT), subrayó la importancia de que la próxima administración garantice el derecho de las mujeres indígenas a una vida digna.

Artículos Relacionados

Senado establece procedimiento para toma de protesta de integrantes del nuevo Poder Judicial

Editor Mujeres Mas

Sufragio femenino, a 70 años de llegar a las urnas

Editor Mujeres Mas

Luis Gómez Negrete es el nuevo titular de la Comisión de Búsqueda de Personas de la CDMX

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Presidenta cuestiona negociación Ovidio Guzmán-EEUU

Editor Mujeres Mas

Destacan relación bilateral México-EEUU e innovación en los negocios durante Comisión de Empresarios Jóvenes de COPARMEX CDMX

Editor Mujeres Mas

Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres fortalece la participación de todo el Gobierno

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.