martes 08 abril, 2025
Mujer es Más –

México. Para prevenir que en estos comicios, mujeres, lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros, travestis, transexuales e intersexuales (LGBTTTI) sean víctimas de violencia política por razones de género, se presentó la Guía para la Atención de la Violencia Política por Razones de Género y Derechos Humanos de la Ciudad de México.

El documento es un trabajo conjunto del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), el Instituto Electoral de la Ciudad de México, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, la Procuraduría General de Justicia local y el Instituto de la Juventud capitalino.

“Por años, la participación de las mujeres ha sido cuestionada, por lo que es deber de las instituciones el garantizar un ejercicio libre, pacífico y democrático del derecho de los grupos en situación de vulnerabilidad de contender en las elecciones”, destacó el Indesol mediante un comunicado.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género y Derechos Humanos del IECM, Gabriela Willlams Salazar, informó que, en los comicios de 2018 en la Ciudad de México, más de la mitad de los candidatos son mujeres.

En ese sentido, señaló que es responsabilidad de las instituciones analizar que la violencia política no se agota con una sola estrategia, pues debe ir de la mano con las autoridades para ser atendida de manera más eficaz.

La titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Ángela Quiroga Quiroga, subrayó que los primeros responsables de garantizar la debida participación de las mujeres en el proceso electoral son los partidos políticos.

Destacó que desde esa dependencia se impulsan acciones para que en los partidos existan instancias que apoyen a las candidatas, antes, durante y después de la jornada electoral.

“Un problema al que se enfrentan las autoridades que integran los órganos en materia electoral, es el no contar con herramientas procesales para atender la violencia política como tal, pues no está tipificada, no obstante, se puede acudir a interpretaciones en tratados internacionales para que cualquier violación electoral que sufra una mujer sea juzgada con perspectiva de género”, apuntó.

En tanto, el magistrado presidente del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, Armando Hernández Cruz, dijo que la guía busca fomentar la igualdad en el ámbito político electoral, a través de la paridad que permita el liderazgo de mujeres, de población LGBTTTI y poblaciones en situación de vulnerabilidad.

Expuso que la violencia política es cualquier acción que afecte, limite, restrinja o impida la participación en el espacio público, por lo que la consolidación y defensa de los derechos político-electorales es un tema prioritario para la sociedad, pues es el valor de la democracia.

 

Con información de NTX.

Artículos Relacionados

La matutina de Sheinbaum: No se encontraron evidencias de cremación en Rancho Izaguirre

Editor Mujeres Mas

María Teresa Ealy, en espera de que FGR dé trámite a sus denuncias por violencia política en razón de género

Editor Mujeres Mas

ENCUESTA Rumbo a la gubernatura de Guerrero 2027

Editor Mujeres Mas

La Matutina de Sheinbaum: “Me sorprendió”, presidenta por publicación de campaña contra el fentanilo en EU

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Presentan programas del Plan México para aumentar autosuficiencia alimentaria

Editor Mujeres Mas

Justicia electoral exige perfiles con experiencia y cercanos al pueblo: Claudia Valle Aguilasocho

Editor Mujeres Mas
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.