viernes 04 abril, 2025
Mujer es Más –
CULTURA VIDA

Rendirán homenaje a la poetisa Dolores Castro por sus 95 años

México. La escritora Dolores Castro, formadora de varias generaciones de poetas, recibirá un homenaje con motivo de su 95 aniversario el miércoles 25 de abril a las 18:00 horas en el Museo de la Ciudad de México.

Organizado por la asociación civil María y Salomón de la Selva, el tributo contará con la participación de poetas y alumnos de la autora y profesora, quienes leerán sus obras.

Dolores Castro cuenta con más de 18 poemarios escritos desde 1949, además de novela, ensayo y antologías. Actualmente imparte talleres de poesía y tiene en puerta la publicación del poemario El huésped.

En entrevista, Aura María Vidales, directora de María y Salomón de la Selva A.C., y organizadora del evento, destacó que además de ser mujer y madre ejemplar, Dolores Castro es amable y generosa con las generaciones que la preceden y sus alumnos han encontrado en ella un consejo, opinión o apoyo. Agregó que se conocen desde que Aura María fuera una niña, le agradece todo lo aprendido es sus clases y durante la asesoría para su tesis.

Juana María Naranjo, quien también es organizadora del homenaje, destacó que la poeta sigue activa. “Además de su gran trayectoria, mantiene su deseo de seguir leyendo y actualizándose, conociendo a los autores más recientes. Admiro su forma de dar vida a su poesía”, expresó la también escritora.

Comentó que recientemente estuvo enferma y fue su entusiasmo por la lectura el que la ayudó a salir adelante, “es una persona que todavía tiene mucho que dar de sí misma”.

Premiada y reconocida por su trayectoria, actualmente el plantel 136 del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) lleva su nombre, además de dos galardones: el Premio Estatal de Poesía Dolores Castro, que otorgan el Instituto Tlaxcalteca de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y el Premio Dolores Castro de Narrativa y Poesía Escrita por Mujeres, que organiza el Ayuntamiento del Municipio de Aguascalientes.

La escritora nació en Aguascalientes el 12 de abril en 1923 y desde muy temprana edad surgió su amor a la poesía y la escritura. Estudió Leyes y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizó un posgrado en Estilística e Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid, se preparó en Lingüística y Literatura en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y en Radio en el Instituto Latinoamericano de Comunicación.

Ha impartido clases en la UNAM, la Universidad Iberoamericana, la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, la Escuela de Escritores (SOGEM), entre otras instituciones, Dolores Castro ha formado a varias generaciones de poetas, entre ellos, Aura María Vidales, directora de María y Salomón de la Selva A.C., y Juana María Naranjo, organizadoras del homenaje, con apoyo de la SCCDMX.

La maestra fue fundadora de Radio UNAM y productora de programas radiofónicos, condujo el programa Poetas de México en Canal Once, junto a Alejandro Avilés, y fue jefa de redacción de Barcos de Papel.

Naranjo dijo que la homenajeada ha mostrado su fe en las nuevas generaciones y a sus 95 años no sólo es de admirar su trayectoria, sino lo que representa como persona, tanto para sus alumnos como para familiares, amigos y seguidores de su obra.

El homenaje se realizará el miércoles 25 de abril a las 18:00 horas en el Museo de la Ciudad de México, ubicado en Pino Suárez 30. La entrada es libre.

Artículos Relacionados

Los riesgos del sedentarismo

Editor Mujeres Mas

Equinoccio de primavera 2025 atrajo a 192 mil turistas

Editor Mujeres Mas

Aumentan casos de sarampión en México y EU; alertan por movimientos antivacunas

Editor Mujeres Mas

A cinco años del COVID-19, ¿cómo ha evolucionado el virus?

Editor Mujeres Mas

Inauguran la exposición “Mujeres Indígenas Revolucionarias”

Editor Mujeres Mas

La fotografía como testimonio: Sebastião Salgado

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.