sábado 05 abril, 2025
Mujer es Más –
ACTUALIDAD

El 66.1% de mexicanas ha sufrido algún tipo de violencia: Inegi

Redacción / El director general de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Adrián Franco Barrios, presentó a diputados de la Comisión Especial de Delitos Cometidos por Razones de Género la última encuesta nacional sobre violencia contra las mujeres.

En reunión de trabajo con los legisladores, expuso los principales resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016 (Endireh), que revelan que 66.1 por ciento de las mujeres mayores de 15 años ha sufrido algún tipo de violencia en su vida y que 88 por ciento de éstas no denunció las agresiones ni solicitó apoyo.

La Endireh 2016, publicada en agosto pasado, proporciona también información sobre violencia emocional, económica, física, patrimonial y sexual, en la relación de pareja y en los ámbitos escolar, laboral, comunitario y familiar.

La edición anterior de dicha encuesta fue publicada en 2011 y la previa a ésta en 2006. Franco Barrios señaló que 49 por ciento de las mujeres encuestadas dijo que a lo largo de su vida, en al menos un ámbito mencionado ha sufrido violencia emocional; el 41.3 por ciento, violencia sexual; el 34 por ciento, física, y el 29 por ciento, económica-patrimonial o discriminación.

Apuntó que las entidades federativas que presentan los niveles más altos de violencia hacia las mujeres, en cualquiera de sus manifestaciones, son: Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Aguascalientes y Querétaro.

Por el contrario, los estados donde la prevalencia de la violencia hacia el sector femenino es más baja son: San Luis Potosí, Tabasco, Baja California Sur, Campeche y Chiapas. El funcionario del Inegi informó que por primera vez la Endireh 2016 incorpora información sobre la atención obstétrica que las mujeres recibieron durante su último parto por parte del personal que las atendió.

Dijo que en los últimos cinco años, 33.4 por ciento de las mujeres sufrió algún tipo de maltrato por parte de quienes la atendieron en el último parto.

La presidenta de la Comisión Especial, Maricela Contreras Julián, destacó la importancia de la Endireh, porque revela que la violencia contra las mujeres sigue presente en todos los rincones del país, “y eso es algo que necesitamos reconocer y conocer”, para la elaboración de políticas públicas.

Por su parte, la directora general de Evaluación y Desarrollo Estadístico del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Ana Laura Pineda Manríquez, destacó la importancia de la Endireh, que brinda un panorama “muy completo” de cómo está la violencia hacia las mujeres en las entidades federativas.

 

 


Notimex

Artículos Relacionados

ONU implementa medidas cautelares a México por “grave” situación de desaparecidos

Editor Mujeres Mas

Fin de semana de “Adoptatón” en la CDMX

Editor Mujeres Mas

“Horroroso”: Al menos cien niños mueren o resultan heridos al día en Gaza desde que Israel reanudó ataques

Editor Mujeres Mas

Suspenden contingencia ambiental en el Valle de México

Editor Mujeres Mas

Falleció la buscadora Teresa González Trujillo, tras intento e secuestro

Editor Mujeres Mas

Estos autos no circulan el 2 abril por contingencia ambiental en el Valle de México

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.