viernes 04 abril, 2025
Mujer es Más –
ACTUALIDAD

Tardará un siglo acortarse la brecha de género: Foro Económico Mundial

Redacción / El Foro Económico Mundial  (WEF por sus siglas en inglés) sobre la brecha de género concluyó que tardará un siglo en lograr que hombres y mujeres tengan la misma participación política, acceso a la educación, a la salud e igualdad económica y laboral.

“La desigualdad de género priva al mundo de un enorme recurso de talento sin explotar en un momento en que es tan importante para abordar los enormes desafíos y las fuerzas disruptivas que enfrentamos”, señaló Klaus Schwab, fundador y presidente del Foro.

De acuerdo al informe que se difundió el día de ayer  y que mide indicadores de 144 países, serán cien años de progresos lentos pero constantes, sin embargo alertó que este año varios indicadores de paridad no solo se han estancado sino que han empeorado.

Una caída que se debe fundamentalmente al incremento de la desigualdad en la representación política y en el lugar de trabajo, por lo que, en los entornos laborales y en la economía donde la brecha de género es más desafiante y donde la igualdad no se alcanzará hasta el año 2234, es decir, más de dos siglos.

El documento sitúa la brecha de género en un 68%. Los nórdicos, como es tradición, encabezan el ránquin de los países con menor desigualdad: Islandia (un 87% de brecha, la más delgada), Noruega y Finlandia.

Les siguen de cerca Ruanda y Nicaragua. Sobre todo debido a la representación femenina en el espectro político: 61% en el país africano y 46% en el centroamericano, que escala cuatro puestos desde el año pasado debido a la reducción de la brecha salarial —aunque ha empeorado en los logros educativos—. Yemen, Pakistán, Siria y Chad son los países con mayor desigualdad.

Las mujeres representan la mitad de la población mundial, por ello es necesario que tengan el mismo acceso a la salud, la educación, la participación económica y un mismo salario por un trabajo de igual valor es básicamente justicia social, pero no sólo eso, la paridad de género también.

MÉXICO A LA BAJA EN EQUIDAD DE GÉNERO

México tuvo una caída de 15 lugares en el reporte del Foro Mundial, al pasar de la posición 66 a la 81, entre un total de 144 países evaluados.

“Durante los últimos 11 años, México ha cerrado menos de 6% de sus brechas de género, la cual está actualmente en 69%, el más alto nivel desde 2013”, señaló el organismo.

Artículos Relacionados

Suspenden contingencia ambiental en el Valle de México

Editor Mujeres Mas

Falleció la buscadora Teresa González Trujillo, tras intento e secuestro

Editor Mujeres Mas

Estos autos no circulan el 2 abril por contingencia ambiental en el Valle de México

Editor Mujeres Mas

Buscadora de Jalisco se “debate entre la vida y la muerte”, tras intento de secuestro

Editor Mujeres Mas

Tribunal absuelve al futbolista Dani Alves; pone en duda testimonio

Editor Mujeres Mas

CIDH llama a México a “redoblar esfuerzos en investigación” del Rancho Izaguirre

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.